miércoles, 30 de marzo de 2016

A) "La salud empieza por la mesa"

El título pudo también ser: "La Salud empieza por la boca", pero no quería generar confusión con otro tema muy importante como es el mantener una adecuada salud bucal.

Mi experiencia con el tema de la alimentación, se basaba en costumbres familiares más que en la comprensión y uso del Plato del Bien comer. El plato del bien comer, es una adecuación hecha con base en la alimentación Mexicana; es precedida en EE.UU. por La Pirámide Alimenticia, que fue modificándose hasta llegar a ser lo que actualmente se conoce como Mi Plato (My Plate).





En todos los casos, la idea es mantener una alimentación variada, buscando el balance entre los diferentes grupos alimenticios (Frutas y Verduras, Cereales, Leguminosas y Alimentos de origen animal).

En otra publicación abundaré más acerca de El Plato del Bien Comer y las Pirámides y Platos Alimenticios, ya que, existen ciertos criterios a considerar respecto de las proporciones sugeridas de los diferentes grupos, principalmente en lo concerniente a la masiva oferta, por parte de la industria alimentaria, de alimentos procesados (como las harinas).

Pero ¿cuáles son los nutrientes que necesitamos obtener de los alimentos?

Proteínas
Tienen una función estructural (formación de tejidos) y otra enzimática (metabolismo).

Carbohidratos
Constituyen el combustible principal para la máquina humana. Son los primeros nutrientes energéticos.

Grasas
Son los nutrientes con más capacidad energética.

Vitaminas
Son necesarios para la regulación del metabolismo. Las necesidades son pequeñas, pero imprescindibles para muchos procesos metabólicos.

Minerales
Cumplen funciones estructurales y reguladoras.


Los Nutrientes no son sólo nombres, sino sustancias químicas que están contenidas en los alimentos que ingerimos, y que, una vez que son incorporados en nuestro organismo, son transformados y posteriormente utilizados para realizar las múltiples funciones que permitan el mantenimiento de la vida.

Iniciando con el proceso digestivo, el cual tiene su principio en la boca o, incluso antes (desde que nuestro cerebro ha pensado en los alimentos y se desencadenan reacciones que ponen en marcha la sensación del hambre), todos las fases que esto conlleva se dan gracias a reacciones químicas.

Nuestro cuerpo es considerado una "creación maestra", y también se le llama "la máquina perfecta", pero, si esto es así, entonces ¿por qué nos enfermamos?

Tanto la nutrición celular, como las causas de la enfermedad, las abordaré en la publicación "Nutriendo a nuestras células".




Si deseas saber más acerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897

No hay comentarios.:

Publicar un comentario