En un gran porcentaje de los casos la respuesta es NO.
Normalmente no nos preocupamos mucho por una ingesta adecuada de los nutrientes básicos que, como ya hemos mencionado antes, son las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
¡¡Esto lo tendremos que cambiar!!!
Uno de los objetivos de estas publicaciones, es hacer conciencia de la importancia que reviste el aprender más acerca de cómo, a través de una alimentación balanceada y nutritiva, podemos obtener Salud.
Nuestro cuerpo, es una máquina compleja que requiere de los nutrientes.
Tomemos el ejemplo de un automóvil:
* Está diseñado de manera compleja, y muchos de sus procesos solamente son conocidos por los versados en la materia.
* Encendido (carga eléctrica).
* Desplazamiento (consumo de combustible).
* Cuidado durante el rodamiento (los fluidos de los diversos sistemas).
* Cambio de piezas por desgaste y mantenimiento para corregir los desperfectos que se suscitasen.
* Por último, y no menos importante, tendrá que buscar una vía para poder expulsar las sustancias de desecho que produce y no le son útiles.
Comparando esto de una manera simple con nuestro cuerpo:
* Sus funciones son complejas, muchas de ellas aún no se comprenden del todo.
* Las funciones más esenciales para la vida las realizan el corazón y los pulmones. Ellos no dependen de nuestro control, sino que funcionan de manera automática coordinados por nuestro sistema nervioso.
* Nuestro combustible se obtiene a través de las bebidas y los alimentos que ingerimos.
* Nuestro cuerpo cambia y se regenera todos los dias. Un ejemplo de ello son el cabello y las uñas que se encuentran en constante crecimiento.
* Nuestras vías de expulsión (los filtros de nuestro cuerpo), son los pulmones, hígado, riñones, intestinos y piel.
Nuestro cuerpo realiza múltiples funciones. Recordemos que nuestros pulmones, corazón, hígado, riñones, etc. están trabajando las 24 horas del día, sufren desgaste y requieren alimentarse para todo ello.
Ahora veamos la parte más importante de la Nutrición.
La base para la creación de nuestro organismo es una partícula minúscula llamada Célula. Todo lo que actualmente somos ha empezado a partir de la unión de dos de ellas (el óvulo con el espermatozoide).
Una persona adulta tiene aproximadamente 70 trillones de células.
En la publicación anterior comenté que nuestro objetivo principal es obtener los nutrientes necesarios a través de una adecuada alimentación para que nuestro organismo realice las funciones básicas que nos mantengan la vida.
Pero ahora mencionamos a la célula porque:
¡¡¡La única razón por la que requerimos los nutrientes que ingerimos, es para alimentar a todas las células de nuestro organismo!!!
Si pensabas que nuestras comidas son solamente para saciar nuestra hambre, pues... ¡No es así!
Las células son las encargadas de formar los diferentes tejidos (músculos, huesos, etc), que a su vez forman nuestros órganos (cerebro, corazón, pulmones, etc), y éstos a su vez, unidos de acuerdo a funciones comúnes, forman nuestros sistemas (nervioso, circulatorio, digestivo, etc).
Básicamente, la célula requiere de los nutrientes y del oxígeno que respiramos para realizar una serie de procesos bioquímicos muy complejos en su interior, con la finalidad de realizar la Respiración Celular para la formación de unidades de energía llamadas ATP.
Gracias al ATP la célula es capaz de realizar sus tres funciones: Nutrición, Relación y Reproducción.
Debido a este proceso de Respiración (no confundir con la respiración que realizamos a través de nuestros pulmones), la célula produce sustancias de desecho, las cuales deben ser retiradas de la misma y de su entorno hacia los diferentes filtros del cuerpo.
Veamos este breve resumen del proceso de la Alimentación:
- Nuestro cuerpo se prepara para comer (secreción de saliva y de jugo gástrico)
- Inicia la entrada de los alimentos con la masticación.
- El alimento es transportado hacia el estómago donde se mezcla con el jugo gástrico.
- El bolo alimenticio pasa hacia el intestino delgado, para la absorción de los nutrientes.
Los nutrientes pasan al flujo sanguíneo para ser distribuidos a todas las células de nuestro cuerpo.
- El resto de los alimentos pasan al intestino grueso.
- Los desechos son excretados.
¿Y en dónde encajan las Vitaminas y Minerales?
Su función es regular los procesos bioquímicos:
* Para que todas las reacciones químicas sobre los alimentos se realicen (fromación y secreción de saliva y jugos gástricos, entre otros), requerimos de vitaminas y minerales.
* Todos los alimentos que ingerimos, nos demandan el uso de vitaminas y minerales para poder llegar hasta la célula.
* Si no contamos con suficientes vitaminas y minerales para poder aprovechar los nutrientes, el resultado será un cuerpo DÉBIL.
* Cuando suplementamos la escasa cantidad de vitaminas y minerales, el cuerpo aprovecha adecuadamente los nutrientes y se siente con ENERGÍA. Es importante entender que las vitaminas y minerales NO son quienes proporcionan la energía, simplemente ayudan a que las células asimilen la energía de los alimentos ingeridos.
En las siguientes publicaciones, empezaremos a hablar de las consecuencias del mal cuidado de nuestra salud nutricional.
Este proceso, como se podrán imaginar, nos empezará a afectar desde el momento en que nuestras células empiecen a enfermar.
Si deseas saber más acerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.
Distribuidor Independiente
Román Castillo