jueves, 14 de abril de 2016

Omniplus & Omniplus Supreme - Omnilife - "Producto Estrella"



Es un poderoso multivitamínico natural el cual eleva las defensas de nuestro organismo (sistema inmunológico).

Sabores: Naranaja, Frutas y Acaí.

Ingredientes principales:
Contiene una gran cantidad de nutrientes naturales tales como: minerales, aminoácidos y vitaminas micelizadas provenientes de zumos de frutas como papaya,  naranja, piña y limón.
También contiene extractos de plantas: sábila, gingseng, schizandra,perejil, manzanilla, espirulina, alga kelp, chlorella, equinacea, guarana, gotu kola, etc...

Endulzado con Estevia (Línea Supreme)

Beneficios:

Fortalece el sistema inmunológico
Ayuda al metabolismo de las grasas y los carbohidratos.
Mejora la superficie de la piel

Cómo ayuda a nuestro organismo:
- Es un excelente antibiótico natural.
- Beneficia las vías respiratorias. Ayuda a combatir alergias, problemas pulmonares, amigdalitis, faringitis, tuberculosis.
- Es un complemento alimenticio básico para todas las personas a cualquier edad.
- Su aporte de vitaminas ayuda a combatir anemias.
- Poderoso antioxidante. Ayuda a combatir cáncer y leucemia. Protege al organismo de personas que se someten a quimioterapias o consumen cantidades altas de antibióticos, ya que estos tratamientos disminuyen sus niveles de defensas.
- Retarda el envejecimiento celular.
- Contiene vitamina C, la cual interviene en la síntesis del colágeno; repara tejidos, paredes de venas y arterias.
- Ideal para combatir acné, caída del cabello.
- Ayuda con el cansancio, calambres, hemorroides, cólicos menstruales, pie de atleta.
- Es antiestrés, combate el insomnio, problemas renales y del hígado. Es antiinflamatorio, antireumático, combate artritis, artrosis.
Ver video "Omniplus Supreme Acaí"":


Los resultados del Omniplus han sido tan efectivos, que otros productos de nuestra línea están basados en él:


OMNIPLUS GEL PREMIUM  <Línea de Cuidado Corporal>
    




SHAMPOO CON EXTRACTO DE OMNIPLUS <Línea de Cuidado Capilar>







Si deseas saber más a cerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.
Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897

"Productos para la salud de los Riñones"


Esenciales:
Egoplant
Aloe Beta/Aloe Beta Supreme

Adicionales:
Omniplus/Omniplus Supreme   Ver "Omniplus"
Power Maker/Power Maker Supreme




Ego Plant



Ingredientes principales:
Extractos herbales, vitaminas y minerales.

Beneficios:
Depura y desintoxica el sistema renal.
Facilita la expulsión de líquidos.
Desinfecta las vías urinarias.
Regenera las membranas celulares de hígado y riñones.
Favorece la disolución y eliminación de piedras que se forman en el riñón.
Ideal para personas que permanecen de pie mucho tiempo, que caminan demasiado y que presentan hinchazón de pies.


Ver video "Ego Plant"


Aloe Beta & Aloe Beta Supreme





Ingredientes principales:
Aloe Vera y Betacaroteno.  Endulzado con Estevia (línea Supreme).


Beneficios:
Es antioxidante.
Es desinfectante, coagulante y excelente cicatrizante.
Ideal para curar quemaduras, heridas, llagas, etc.
La sábila actúa como desinflamatorio del sistema digestivo.
Combate úlceras, colitis, gastritis y la mala digestión.
Ayuda a erradicar alteraciones respiratorias (asma, rinitis, bronquitis asmática, etc.).
Ayuda a mejorar problemas de la piel, como el acné.
Está indicado en cualquier padecimiento de los riñones.
Es ideal para el herpes de cualquier tipo.


Ver video "Aloe Beta Supreme"




Si deseas saber más a cerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897

Sígueme en Facebook

Sígueme en Twitter

"Los suplementos nutricionales Omnilife; qué son y cómo funcionan"


OMNILIFE

Es fabricante de productos nutricionales, cuya planta principal esta ubicada en Guadalajara y fue fundada por Jorge Vergara. Se caracteriza por tener la mejor tecnología de punta para la elaboración de sus productos, en un planta distribuída en 28 kilómetros cuadrados que la ubican como la planta de producción de alimentos más grande del mundo, en la cual laboran más de 600 personas altamente calificadas.

La visión de Omnilife es contribuir a que miles de familias gocen de una buena calidad de vida, compartiendo bienestar y crecimiento; de ahí su eslogan:

"Omnilife, gente que cuida a la gente".


Los suplementos alimenticios
Podemos estar seguros que los productos Omnilife son nutrientes que complementan su dieta alimenticia. Estos nutrientes son extraídos, principalmente, de frutas hortalizas y cereales, por lo tanto carecen totalmente de hierbas medicinales y de químicos, por lo que no los podemos denominar como productos medicinales, ni mucho menos drogas.

Los productos Omnilife no son medicamentos que curan enfermedades; es nuestro mismo cuerpo que, al recibir una adecuada suplementacion de los nutrientes que requiere, empieza a curarse y protegerse logrando que tu salud mejore. Es el principio de la Naturaleza.

Son alimentos que pueden consumirse a la hora que desees, no tienen fecha de vencimiento, y lo más importante, no contienen endulzante artificiales (ni azúcar, ni glucosa); son endulzados con un dulce natural extraído de las mismas frutas llamado Fructosa, en la linea tradicional y, en el caso de la línea Supreme, el endulzante es la Estevia, el cual proporciona un muy bajo nivel de calorías.

Son productos naturales que no tienen contraindicaciones, no generan efectos secundarios perjudiciales para la salud y los pueden consumir cualquier tipo de personas, desde niños recién nacidos, mujeres embarazadas, jóvenes, adultos y ancianos. Incluso las personas que padezcan de enfermedades sumamente graves, pueden tomarlos sin que se suspenda el tratamiento médico, dietas o hábitos alimenticios.


Resumen:
- No son medicamentos; son bebidas nutritivas elaboradas con extractos naturales.
- Se pueden usar junto con los medicamentos, sin el riesgo de reacciones medicamentosas.
- Utilizan la tecnología de la Micelización.
- Tienen buen sabor.
- Los puede utilizar cualquier persona, en cualquier etapa de la vida.
- Al principio del uso pueden ocurrir reacciones de "limpieza", las cuales son normales y positivas.
- No curan enfermedades, lo que hacen es que, a través de la Nutrición Celular, fortalecen tu sistema inmunológico, y es entonces que tu cuerpo empieza a auto-curarse y auto-protegerse.




Si deseas saber más a cerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897

Sígueme en Facebook

Sígueme en Twitter

miércoles, 6 de abril de 2016

Aqtúa Supreme - Omnilife



                                                                                                                Sabor Mandarina.

Ingredientes principales:

Coenzima QH, L-Carnitina, Magnesio y D-Ribosa.  Endulzado con Estevia.

La Coenzima QH es la forma activa de la Coenzima Q10; ésta favorece la producción de energía y posee función antioxidante para el buen funcionamiento cardiovascular. Cuando tenemos bajos niveles de Coenzima Q10, regularmente nuestro sistema fisiológico trabaja lento; esto quiere decir que no cuenta con la energía requerida para su funcionamiento  normal.
Además de ser un potente antioxidante, la Coenzima Q10 ayuda a prolongar la vida de las células en uñas, piel y cabello, frente a los daños causados por la contaminación, el estrés y la edad.

La L-Carnitina contribuye al transporte y oxidación de las grasas en el cuerpo para la obtención de energía.
El corazón trabaja incansablemente, por lo que requiere fortalecerse continuamente.


Beneficios:

Aumenta la energía requerida por el organismo y normaliza funciones del cuerpo que se encuentran decaídas.
Es un buen estimulante del sistema circulatorio.
Promueve una buena salud y funcionamiento cardíacos.
Ayuda a prevenir la oxidación celular, actuando contra los procesos de formación de Cáncer en el organismo.
Es muy recomendable para deportistas, ya que su cuerpo se encuentra en constante desgaste, otorgándoles con los ingredientes del Aqtúa, un aporte extra de energía.
Ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, arterioesclerosis, alergias o cualquier enfermedad de este tipo, son el resultado de una fuerte presencia de oxidación en nuestro cuerpo. Imagina el beneficio que obtendrás al poder contar con un potente antioxidante como resultado de consumir el Aqtúa Supreme.


Ver Video "Aqtúa Supreme":




Si deseas saber más a cerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897

Sígueme en Twitter

miércoles, 30 de marzo de 2016

C) "Nutriendo a nuestras células"

¿Nos estamos alimentando de forma adecuada? o dicho de mejor manera: ¿le estoy proporcionando a mi cuerpo todos los nutrientes que necesita para estar saludable?

En un gran porcentaje de los casos la respuesta es NO.

Normalmente no nos preocupamos mucho por una ingesta adecuada de los nutrientes básicos que, como ya hemos mencionado antes, son las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

¡¡Esto lo tendremos que cambiar!!!
Uno de los objetivos de estas publicaciones, es hacer conciencia de la importancia que reviste el aprender más acerca de cómo, a través de una alimentación balanceada y nutritiva, podemos obtener Salud.


Nuestro cuerpo, es una máquina compleja que requiere de los nutrientes.



Tomemos el ejemplo de un automóvil:
* Está diseñado de manera compleja, y muchos de sus procesos solamente son conocidos por los versados en la materia.
* Encendido (carga eléctrica).
* Desplazamiento (consumo de combustible).
* Cuidado durante el rodamiento (los fluidos de los diversos sistemas).
* Cambio de piezas por desgaste y mantenimiento para corregir los desperfectos que se suscitasen.
* Por último, y no menos importante, tendrá que buscar una vía para poder expulsar las sustancias de desecho que produce y no le son útiles.

Comparando esto de una manera simple con nuestro cuerpo:
* Sus funciones son complejas, muchas de ellas aún no se comprenden del todo.
* Las funciones más esenciales para la vida las realizan el corazón y los pulmones. Ellos no dependen de nuestro control, sino que funcionan de manera automática coordinados por nuestro sistema nervioso.
* Nuestro combustible se obtiene a través de las bebidas y los alimentos que ingerimos.
* Nuestro cuerpo cambia y se regenera todos los dias. Un ejemplo de ello son el cabello y las uñas que se encuentran en constante crecimiento.
* Nuestras vías de expulsión (los filtros de nuestro cuerpo), son los pulmones, hígado, riñones, intestinos y piel.
Nuestro cuerpo realiza múltiples funciones. Recordemos que nuestros pulmones, corazón, hígado, riñones, etc. están trabajando las 24 horas del día, sufren desgaste y requieren alimentarse para todo ello.


Ahora veamos la parte más importante de la Nutrición.

La base para la creación de nuestro organismo es una partícula minúscula llamada Célula. Todo lo que actualmente somos ha empezado a partir de la unión de dos de ellas (el óvulo con el espermatozoide).
Una persona adulta tiene aproximadamente 70 trillones de células.
En la publicación anterior comenté que nuestro objetivo principal es obtener los nutrientes necesarios a través de una adecuada alimentación para que nuestro organismo realice las funciones básicas que nos mantengan la vida.

Pero ahora mencionamos a la célula porque:

¡¡¡La única razón por la que requerimos los nutrientes que ingerimos, es para alimentar a todas las células de nuestro organismo!!!

Si pensabas que nuestras comidas son solamente para saciar nuestra hambre, pues... ¡No es así!



Las células son las encargadas de formar los diferentes tejidos (músculos, huesos, etc), que a su vez forman nuestros órganos (cerebro, corazón, pulmones, etc), y éstos a su vez, unidos de acuerdo a funciones comúnes, forman nuestros sistemas (nervioso, circulatorio, digestivo, etc).

Básicamente, la célula requiere de los nutrientes y del oxígeno que respiramos para realizar una serie de procesos bioquímicos muy complejos en su interior, con la finalidad de realizar la Respiración Celular para la formación de unidades de energía llamadas ATP.
Gracias al ATP la célula es capaz de realizar sus tres funciones: Nutrición, Relación y Reproducción.

Debido a este proceso de Respiración (no confundir con la respiración que realizamos a través de nuestros pulmones), la célula produce sustancias de desecho, las cuales deben ser retiradas de la misma y de su entorno hacia los diferentes filtros del cuerpo.


Veamos este breve resumen del proceso de la Alimentación:

- Nuestro cuerpo se prepara para comer (secreción de saliva y de jugo gástrico)
- Inicia la entrada de los alimentos con la masticación.
- El alimento es transportado hacia el estómago donde se mezcla con el jugo gástrico.
- El bolo alimenticio pasa hacia el intestino delgado, para la absorción de los nutrientes.
  Los nutrientes pasan al flujo sanguíneo para ser distribuidos a todas las células de nuestro cuerpo.
- El resto de los alimentos pasan al intestino grueso.
- Los desechos son excretados.


¿Y en dónde encajan las Vitaminas y Minerales?


Su función es regular los procesos bioquímicos:

* Para que todas las reacciones químicas sobre los alimentos se realicen (fromación y secreción de saliva y jugos gástricos, entre otros), requerimos de vitaminas y minerales.
* Todos los alimentos que ingerimos, nos demandan el uso de vitaminas y minerales para poder llegar hasta la célula.
* Si no contamos con suficientes vitaminas y minerales para poder aprovechar los nutrientes, el resultado será un cuerpo DÉBIL.
* Cuando suplementamos la escasa cantidad de vitaminas y minerales, el cuerpo aprovecha adecuadamente los nutrientes y se siente con ENERGÍA. Es importante entender que las vitaminas y minerales NO son quienes proporcionan la energía, simplemente ayudan a que las células asimilen la energía de los alimentos ingeridos.



En las siguientes publicaciones, empezaremos a hablar de las consecuencias del mal cuidado de nuestra salud nutricional.
Este proceso, como se podrán imaginar, nos empezará a afectar desde el momento en que nuestras células empiecen a enfermar.




Si deseas saber más acerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897

B) "Cuidemos de nuestro cuerpo"

Tal vez hemos escuchado o leído frases como estas:
"Sin salud la vida no es vida; es sólo un estado de languidez y sufrimiento". - Buddah.
"La felicidad radica, ante todo, en la salud" - George William Curtis.

Nuestro objetivo primordial debe ser tener, mantener o recuperar nuestra Salud, pero... ¿qué es la Salud?

Existen muchas definiciones al respecto. A título personal, ésta me parece adecuada y bastante entendible:

"Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Aquí algunas frases más:

"Si no cuidas tu cuerpo, ¿dónde vivirás? Cuida antes de tu cuerpo que de tu casa. -Autor desconocido.
"El doctor del futuro no tratará el cuerpo humano con drogas, sino que prevendrá las enfermedades con la nutrición". - Thomas Edison.
"El doctor del futuro será uno mismo". - Albert Schweitzer.
"Deja que la comida sea tu medicina y que la medicina sea tu comida". - Hipócrates.

Si deseas leer más frases:   Frases de salud


Nuestro cuerpo está, de manera constante, trabajando para mantenernos saludables. Para poder cumplir con este propósito, requiere de nutrientes en cantidad suficiente para realizar los procesos internos que le permitan mantener las funciones internas activas.


Hagámonos esta pregunta : ¿mi alimentación me está procurando un beneficio a mi Salud? Porque de lo contrario podemos inferir que "lo que no nos Nutre, nos Desnutre".


Estas son algunas de las cosas que nosotros podemos hacer por nuestro cuerpo:
1. proporcionarle Alimentos que no aporten los nutrientes que requerimos.
2. consumir suficiente Fibra y Agua.
3. mantenernos en un buen nivel de Actividad física.
4. procurarnos Descanso y poner atención en el bienestar mental.
5. mantener un Peso estable, adecuado a nuestra complexión.
6. evitar el consumo de Drogas.
7. realizarnos Revisiones y estudios de salud, preventivos.

Por desgracia, esta no es una empresa fácil. En la actualidad vivimos rodeados de un entorno en donde se imponen los intereses de unos pocos (principalmente económicos), por encima de las necesidad reales de una inmensa mayoría.

Veamos esto en breve:

- Los alimentos que encontramos a nuestra disposición ya no nos proporcionan la misma composición nutrimental de hace algunas décadas. Los vegetales, por ejemplo, ya no se cultivan sobre suelo fértil, sino sobre suelo sobreexplotado y árido y es adicionado con productos químicos que garanticen que sea agradable a la vista, pero sin la fibra, vitaminas y minerales suficientes y, lo que es peor aún, sí con herbicidas, pesticidas, fertilizantes (entre otros productos), que representan un potencial riesgo de salud.
- La agresiva oferta de comida rápida (Fast Food) se ha posesionado de prácticamente todas las ciudades.  Se copian estilos alimenticios que ofrecen una "comida completa", basada en un exceso de carbohidratos, y proteínas de muy baja calidad, agregando un aporte calórico excesivo, y todo esto con una mezcla totalmente dañina que logra volverse adictiva al olfato y al cerebro, esto es: SAL, AZUCAR Y GRASA.
- El acelerado ritmo de vida que nos imprime la globalización, nos genera Estrés. Nosotros mismos, como especie evolutiva, requerimos de cierta cantidad de estrés para sobervivir, pero el exceso del mismo afecta nuestra alimentación, nuestra respuesta hormonal, la respuesta celular reduciendo nuestro sistema de defensas contra las enfermedades, entre otras.
- La contaminación del medio ambiente, el uso de productos del limpieza en el hogar plagados de químicos nocivos, los mismos productos de belleza que nos aportan más químicos como el plomo y los parabenos.
- Las drogas, incluyendo algunos medicamentos que han tenido que ser retirados del mercado al demostrarse que producían mayor afectación que beneficio a la salud.




Y nos preguntamos ¿por qué nos enfermamos?

Te invito a reflexionar sobre algunos paradigmas que, sin darnos cuenta, hemos adoptado como nuestros y se han encargado de formar ciertos aspectos de la persona que ahora somos.
Un paradigma es un ejemplo, o un modelo.

- "El médico es el responsable de nuestra salud"
La realidad es que nosotros mismo somos quienes debemos tomar esa responsabilidad. Modificar nuestros malos hábitos y adquirir aquellos que nos beneficien en lugar de afectarnos.

- "Existe la amenaza constante de enfermedades"
Para nosotros, quienes nos dedicamos a procurar la salud a través de la nutrición, solamente existe una causa de enfermedad: una célula enferma.

- "Me enfermo porque es herencia de mi familia"
Se estima que en un 95% los genes nada tienen que ver con nuestra salud.

- "Tomo mis tres alimentos del día pero aún así me enfermo"
Todos comemos, unos más que otros, pero tomar los alimentos es muy diferente a nutrirse, término que se refiere a hacer una selección adecuada de los macro y micronutrientes que aporten beneficios a nuestro cuerpo de acuerdo a nuestra edad, peso y actividad física.

- "Los suplementos nutricionales me engordan, me enferman, y además, los obtengo todos de las frutas y verduras"
Estos nutrientes, conocidos como sustancias reguladoras, intervienen en todos los procesos metabólicos que se presentan en nuestro cuerpo. Su deficiencia, provoca la incapacidad del cuerpo de completar sus funciones y, en casos de desnutrición más agresivos en los que las enfermedades crónicas ya se han hecho presentes (enfermedades autoinmunes, alta presión, diabetes, etc), producen afectación celular severa que puede ocasionar la aparición de cáncer.
Las vitaminas, mientras más, mejor. Nuestro organismo se encargará de utilizar la cantidad que sea necesaria, que por lo genera no es la suficiente, y desechará el excedente a través de nuestros filtros naturales.


Te invito a reconsiderar todo lo que has aprendido acerca de Alimentación y de Salud.
Atrévete a obtener mayor conocimiento que te permita mantener un cuerpo sano, y contagiar a tus seres queridos de este estilo de vida saludable.




Si deseas saber más acerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897
Sígueme en Twitter

A) "La salud empieza por la mesa"

El título pudo también ser: "La Salud empieza por la boca", pero no quería generar confusión con otro tema muy importante como es el mantener una adecuada salud bucal.

Mi experiencia con el tema de la alimentación, se basaba en costumbres familiares más que en la comprensión y uso del Plato del Bien comer. El plato del bien comer, es una adecuación hecha con base en la alimentación Mexicana; es precedida en EE.UU. por La Pirámide Alimenticia, que fue modificándose hasta llegar a ser lo que actualmente se conoce como Mi Plato (My Plate).





En todos los casos, la idea es mantener una alimentación variada, buscando el balance entre los diferentes grupos alimenticios (Frutas y Verduras, Cereales, Leguminosas y Alimentos de origen animal).

En otra publicación abundaré más acerca de El Plato del Bien Comer y las Pirámides y Platos Alimenticios, ya que, existen ciertos criterios a considerar respecto de las proporciones sugeridas de los diferentes grupos, principalmente en lo concerniente a la masiva oferta, por parte de la industria alimentaria, de alimentos procesados (como las harinas).

Pero ¿cuáles son los nutrientes que necesitamos obtener de los alimentos?

Proteínas
Tienen una función estructural (formación de tejidos) y otra enzimática (metabolismo).

Carbohidratos
Constituyen el combustible principal para la máquina humana. Son los primeros nutrientes energéticos.

Grasas
Son los nutrientes con más capacidad energética.

Vitaminas
Son necesarios para la regulación del metabolismo. Las necesidades son pequeñas, pero imprescindibles para muchos procesos metabólicos.

Minerales
Cumplen funciones estructurales y reguladoras.


Los Nutrientes no son sólo nombres, sino sustancias químicas que están contenidas en los alimentos que ingerimos, y que, una vez que son incorporados en nuestro organismo, son transformados y posteriormente utilizados para realizar las múltiples funciones que permitan el mantenimiento de la vida.

Iniciando con el proceso digestivo, el cual tiene su principio en la boca o, incluso antes (desde que nuestro cerebro ha pensado en los alimentos y se desencadenan reacciones que ponen en marcha la sensación del hambre), todos las fases que esto conlleva se dan gracias a reacciones químicas.

Nuestro cuerpo es considerado una "creación maestra", y también se le llama "la máquina perfecta", pero, si esto es así, entonces ¿por qué nos enfermamos?

Tanto la nutrición celular, como las causas de la enfermedad, las abordaré en la publicación "Nutriendo a nuestras células".




Si deseas saber más acerca de cómo mejorar tu salud a través de la Nutrición, contáctame.

Distribuidor Independiente
Román Castillo

Tel. / Whatsapp  52-1-998-257-9897